
Recorrido por mi ciudad
Blog de algunos de lugares de Medellín.
¿QUÉ SOn imaginarios?

PREGUNTAS
DOCUMENTO: ¿QUÉ SON LOS IMAGINARIOS Y CÓMO ACTÚAN EN LA CIUDAD?
realizado por Katerine García García
-
¿Qué son los imaginarios urbanos según Néstor García Canclini?
Imaginario es el contraste de lo simbólico y lo real, dados en las practicas sociales son las imagines referenciadas de aquello que no conocemos,pero que ya hemos observado y que son elaboraciones simbólicas, los imaginarios van asociados a la seguridad y a la inseguridad , todas las construcciones culturales, sociales y familiares.
¨En términos muy generales podemos decir que imaginamos lo que no conocemos, o lo que no es, o lo que aún no es. En otras palabras, lo imaginario remite a un campo de imágenes diferenciadas de lo empíricamente observable. Los imaginarios corresponden a elaboraciones simbólicas de lo que observamos o de lo que nos atemoriza o desearíamos que existiera.¨ tomado de la ( pag 90) .
-
¿Qué relación tienen los imaginarios con la subjetividad?
La subjetividad y los imaginarios sociales tienen relación pues para que un imaginario se cree tiene que estar basado en muchos pensamientos subjetivos dadas en la vida en sociedad.
-
¿Cuáles son las herramientas utilizadas en el estudio de los
imaginarios urbanos?
¨un lado epistemológico y metodológico, y otro de tipo político. Veamos primero el epistemo- lógico. Necesitamos recurrir a encuestas, censos, estadísticas; y también necesitamos historias de vida, entrevistas en profundidad, observaciones etnográficas detenidas de larga duración en espa- cios acotados. En gran medida todavía seguimos orientados disciplinariamente. Los sociólogos hacen lo primero. Los antropólogos lo segundo. Pero cada vez vemos más corrimientos por fuera de las disciplinas. Hay sociólogos y comunicólogos que también se sientan con la gente a viajar, a ver televisión en la casa, observan prolongadamente comportamientos particulares, individuales.¨ tomado (pag 95).
La investigación cualitativa es un método para conocer de forma detallada y profunda cualquier tipo de información que el investigador desees extraer en su proceso de investigación. Básicamente esta metodología nos permite entender el centro o el origen de una reacción o respuesta evidente ( nos ayuda a acercarnos a lo no evidente o lo oculto) de un grupo social, un grupo de consumidores o alguna temática en general.
La metodología cualitativa más importante y conocida en el medio, es la metodología etnográfica que desde la antropología consiste en estudiar un grupo de personas, un comportamiento o alguna tendencia en general mediante los siguientes elementos.
A través de entrevistas a profundidad que se le hace a un grupo seleccionado de personas cuyas características personales, familiares y sociales se acerquen a el objeto de estudio para entender su entorno, su contexto y sus situaciones. esta entrevista debe durar entre una o dos horas. Las preguntas deben direccionarse de manera en que se debe extraer el conocimiento de las razones más privadas de la persona es decir que lleven a el investigador a conocer las tradiciones, la historia, los referentes más profundos que conlleven a entender su comportamiento visible.
Entonces entrevistando a un grupo de personas de esta forma, investigando en noticias y otras fuentes secundarías sobre el tema y mediante la observación participante en el contacto a estudiar, se puede crear un mapas más completo del comportamiento social.
La investigación cualitativa es muy importante en un proceso de investigación en el que se busque no solo datos estadísticos y poco asertivos sobre en comportamiento de un consumidor por ejemplo si no que este método permite comprender de forma mucho más cercana la psicología de este consumidor.
Otro tipo es la investigación observación participante que involucrase en el entorno o contexto real que se quiere entender.
-
¿Qué diferencia existe en el estudio de imaginarios urbanos en relación con otras técnicas empleadas por la ciencias sociales en la realización de estudios urbanos?
El estudio de las ciencias sociales busca la respuesta a un todo, de manera cualitativa y cuantitativas mediante el estudio y la investigación en fuentes secundarias que den un primer contexto y entendimiento general con respecto a lo que se va a estudiar. este paso le da a el investigador grandes bases para empezar a formular preguntas.
-
Definir un perfil del tipo y la cantidad de personas a quienes se le va a realizar la entrevista a profundidad.
-
Diseñar una guía de las preguntas o dinámicas que se van a realizar en la entrevista para responder a las preguntas de la instigación.
-
Se inicia el trabajo de campo el cual consiste:
-
ejecutar las entrevistas a profundidad.
-
involucrares durante ese periodo en que se realizan las entrevistas ( una semana) para entender esa sub-cultura que se deseas estudiar.
-
Analizar la información y responder a las preguntas de las investigación.
Por otro lado el estudio de los imaginarios tiene que contraponer resultados para poder llegar a una respuesta.
-
¿Qué imaginarios de Medellín se muestran en el documental?
En el documental se ve el valor de la mujer y que imaginarios se tiene en la cuidad, una mujer que sueña con ser reina y es admirada que se ve con pocos conocimientos y demasiados sueños volátiles, esos personajes de ciudad emprendedores que se ve evidenciado en tantos negocios, también se ve con los ejemplos de los nombres de los negocios el cambio que todos tienen que ver con reina, reinados, coronas …. esa marca que queda de los reyes.
Se ve además el gran cambio cultual que hay entre extractos sociales y los pensamiento que tuvieron las personas que dejaron aportes culturales históricos en la ciudad.
-
¿Qué aspecto en común tienen las historias desarrolladas en el documental?
El aspecto en común es el reino, ese pensamiento de reina, rey, reyes y la importancia que a tenido ese imaginario en la vida y las obras de todas las personas de la ciudad.
-
¿Considera que estos imaginarios están aún instalados en la cultura o hacen parte de un momento histórico de Medellín?
Claro, estos imaginarios están desde hace mucho tiempo y siempre vamos a estar marcado por ellos por que son esos imaginarios que tenemos desde la antigüedad, lo leído en el documento denota que aunque la mayoría de personas no estuvimos en la conquista por muchas de las costumbres estamos marcados por ellas.